¿Qué necesitas para renovar tu placa vehicular en Panamá en 2025?

¿Qué necesitas para renovar tu placa vehicular en Panamá en 2025?

En Panamá, los dueños de vehículos tienen la obligación de efectuar la gestión para la renovación de la placa vehicular. Este proceso implica actualizar el registro del auto, que actúa como la identificación única y específica otorgada a cada vehículo.

Renovar la placa vehicular es fundamental, no solo para cumplir con los requisitos legales en Panamá, sino también para asegurar que los datos del vehículo estén actualizados en los registros oficiales. Este procedimiento debe realizarse periódicamente, respetando los requisitos específicos del país.

Si estás a punto de renovar la placa vehicular de tu auto y desconoces cuáles son los requisitos, documentos, fechas y factores importantes a considerar, así como el costo, te interesará leer las siguientes líneas.

Renovación de la placa vehicular: ¿qué son los stickers?

Es importante destacar que renovar la placa vehicular no significa cambiar de inmediato la placa metálica. Desde la Ley 214, promulgada en 2021, en Panamá solo se entregarán placas metálicas cada cinco (5) años. Sin embargo, se ha implementado el uso de stickers o calcomanías, cuyo color varía anualmente y los costos dependen del tipo de vehículo.

A diferencia de la placa metálica, los stickers necesitan renovarse anualmente (el color indica si estás al día o no).

¿Qué fechas debes considerar?

Las fechas dependerán de cada conductor. No todos deben completar la renovación en los mismos meses. Por ello, es fundamental que los interesados realicen el trámite antes de su fecha específica, pues si hay retrasos, la ATTT puede imponer multas por demorarse y por incumplimiento.

Por otra parte, si bien las personas pueden acudir al Centro de Placas sin previa cita, es recomendable que se agende una, ya sea por teléfono u online, para evitar la cantidad de personas y que, por mala fortuna, se pase de la fecha y sea multado.

Mensualmente, la Alcaldía de Panamá notifica cuándo las calcomanías (stickers) y las placas pueden ser retiradas.

¿Qué documentos se necesitan para renovar la placa vehicular?

Una vez que se tenga claro el mes correspondiente y haya agendado la cita, es momento de conocer los documentos a consignar para la renovación de la placa vehicular:

  1. Certificado de Revisión Vehicular
  2. Certificado del Registro Único Vehicular
  3. Identificación o pasaporte (para extranjeros)
  4. Paz y Salvo de la ATTT
  5. Poseer una póliza de seguro de automóviles vigente

Ahora bien, si el interesado ha comprado un auto, debe entregar lo siguiente:

  1. Identificación del propietario
  2. Certificado del Registro Único Vehicular
  3. Certificado de Inspección Anual
  4. Si es usado, presentar la tarjeta de transferencia de propiedad
  5. Paz y Salvo de la ATTT
  6. Impuesto de Circulación de Panamá. El costo varía según el tipo de vehículo y es obligatorio renovarlo cada año

¿Qué costo tiene renovar la placa vehicular en Panamá?

No hay un precio único y fijo para renovar la placa vehicular. El costo varía según el tipo de vehículo del propietario. Por ejemplo, la renovación para un sedán de cinco asientos cuesta B/.29, incluyendo el Paz y Salvo. Por otro lado, si el vehículo es de doble tracción, el costo será de B/.45, igualmente con el Paz y Salvo incluido.

Para acceder a más detalles y actualizaciones, es esencial revisar con regularidad el sitio oficial del Municipio de Panamá.

ASSA en Panamá: obtén tu seguro para renovar la placa vehicular

La renovación de la placa vehicular permite poner al día el pago de impuestos, confirmar que el propietario está al corriente con sus obligaciones fiscales y circular legalmente en Panamá. Si no tienes el sticker al día o te atrasas en el pago, la ATTT puede sancionarte. En caso de incumplimiento, el importe de la multa dependerá del número de días pasados desde la fecha de renovación.

Tener una póliza de seguros es un requisito para renovar la placa vehicular, y en empresas como ASSA puedes obtenerla. Si deseas informarte sobre los tipos de seguro, sus planes y coberturas, revisa su sitio web sin dudarlo.

By Alfredo Mijarez P.

Articulos relacionados